Protestas de transportistas: ministro de Economía anuncia sanciones y dice que suministro de carburantes «es normal»

Los transportistas, que instalaron este lunes un punto de bloqueo en la ruta La Paz – Oruro, denunciaron que el flujo del comercio exterior disminuyó debido a la falta de dólares. Además, indicaron que los importadores no pueden pagar la mercancía.

Ministro de Economía, Marcelo Montenegro

La Paz.- El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, anunció sanciones para los bancos que no suministran dólares y cuestionó a los dirigentes que impulsan las protestas por la falta de la moneda extranjera y los problemas en la distribución de combustibles.

La mañana de este lunes transportistas de carga internacional instalaron un bloqueo en la comunidad Pasto Grande, en la ruta que une a La Paz con Oruro, para reclamar por estos temas, pero además para cuestionar el trabajo de la Aduana.

Dólares

Los transportistas denunciaron que el flujo del comercio exterior disminuyó debido a la falta de dólares. Además, indicaron que los importadores no pueden pagar la mercancía.

Los movilizados denunciaron que el cambio en el mercado informal llega a Bs 9, cuando la cotización oficial del Banco Central de Bolivia (BCB) es de Bs 6,96.

Montenegro pidió a los sectores que necesitan la moneda extranjera a acudir a los bancos para la compra de dólares y anunció sanciones contra las entidades que no cumplan con la dotación de la moneda.

“El Banco Central ya ha captado 59 millones de dólares. La banca tiene más de 465 millones de dólares. Y hay bancos que van a estar sancionados por no haber otorgado de forma prolija o oportuna estos recursos”, señaló la autoridad de Gobierno.

“Por lo tanto, es ahí donde se está generando este tipo de especulación. Nosotros vamos a ser muy drásticos a la hora de poner estas sanciones. ¿Por qué? Porque se está causando este tipo de problemas”, añadió.

Montenegro aseguró que el Gobierno ya tomó medidas. “Ellos saben que van a ser sancionados, no todos, porque también hay bancos que no han entrado en este esquema, pero los bancos que lo han hecho, ya están siendo sancionados”, dijo.

El dirigente se refirió al mercado negro. Montenegro anunció que “no vamos a meternos con las casas de cambio” porque surgen por la oferta de las monedas.

Sin embargo, pidió que “no se dejen llevar por la especulación” y acudan a los bancos, que están regulados.

Indicó que “el Gobierno nacional ha entregado la cantidad de dólares al sistema financiero”.

“Han acumulado recursos y es momento que en la banca se entreguen estos recursos. ¿Para qué? Para que no se generen este tipo de especulaciones”, argumentó.

“Nosotros, como Gobierno, ya hemos tenido una reunión con Asoban, les hemos exhortado a que entreguen prolijamente estos datos. No nos han demostrado por qué exactamente ellos no entregan estos recursos. Nosotros ya les hemos dado la instrucción de que tienen que otorgar estos recursos al sistema financiero”, señaló.

Combustible

Montenegro indicó que “el Gobierno Nacional está proveyendo diésel, gasolina de forma normal. De hecho, ya dos buques han descargado en Arica y lo que quieren más bien generar con este tipo de bloqueos es justamente esta sensación de que no hay suministro de combustible”.

Pero también apuntó a surtidores que supuestamente no están distribuyendo los carburantes de manera normal, pero aún

“Lo que hay que también señalar es que algunos surtidores, y hay pruebas, no vamos a decir los nombres, no hacen la provisión en planta del carburante que tiene que llegar a sus estaciones de servicio privadas”, indicó.

“¿Por qué? Eso habrá que establecer, tal vez algún tipo de organización en esta área, pero están generando ese tipo de problemas”, señaló.

Aduana

Los transportistas también denunciaron un supuesto incremento de los aranceles y un presunto favorecimiento al contrabando.

“En términos de lo que es señalar la Aduana, los aranceles altos, eso no es cierto, pero la Aduana no coloca los aranceles, en ningún caso hemos aumentado aranceles, entonces aquellos reclamos que hacen tienen que estar bien fundamentados, pero nosotros vamos a ir dando las respuestas en función a las entidades que tienen que hacerlo”, señaló Montenegro.

Diálogo

El sector movilizado pide diálogo con las autoridades del Gobierno. Montenegro dejó el acercamiento en manos del Ministerio de Obras Públicas que está a cargo de Edgar Montaño.

Hay un ministerio del rubro, que es el Ministerio de Obras Públicas, y ellos verán el espacio donde se los podrán llamar, y si tenemos que nosotros que asistir, también asistimos”, indicó.

Los transportistas anunciaron que si sus demandas no son atendidas continuarán con las protestas de manera escalonada hasta llegar a un paro indefinido.