“Hay escasez de dólares”, gremiales desesperados anticipan radicalización de medidas si no son atendidos

Las movilizaciones del sector gremial continúa este martes en El Alto y Sucre. Se anticipa que las protestas irán escalando si el Gobierno no resuelve las demandas que exigen.

Trabajadores del comercio en general en manifestación

Para este martes están previstas nuevas movilizaciones del sector gremial que reclama por la falta de dólares y exige la abrogación del Decreto Supremo 4732, que -en su juicio- atenta contra la propiedad privada.

Ante ello, el dirigente de la ciudad de El Alto, Antonio Siñani, denunció una falta de convocatoria al diálogo de parte del Gobierno al considerar que el Ejecutivo, solo se reúne con quienes son afines y no con aquellos que se muestran como “contestarios”.

Siñani remarcó que “hay crisis en Bolivia, no hay circulante”, y que aquellos que buscan dólares deben hacerlo en el mercado negro con un valor que supera los Bs 9.

“Hemos mandado dos cartas al Gobierno central, que nos responden que debemos ser reconocidos de la Central Obrera Boliviana (COB), aquella (institución) que nosotros desconocemos porque solamente representa al 15%, cuando en Bolivia el 85% es (trabajador por) cuenta propia, que no está con la COB. De esa manera, hasta el día de hoy no hemos sido atendidos”, dijo el dirigente gremial de El Alto en una entrevista con La Revista de UNITEL.

Anticipó que, de acuerdo con el ampliado nacional que sostuvo el sector, se ha definido que las movilizaciones van a ser constantes hasta que sus demandas sean atendidas. Recordó las marchas y bloqueos en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Oruro, a esto se suman las anunciadas movilizaciones que se alistan para este martes en El Alto y Sucre.

“Después hoy, si no hace caso, el jueves se van a movilizar en Santa Cruz y en Oruro, y seguidamente el viernes va a ser en Cochabamba, una movilización grande, y después de eso llevaremos un ampliado nacional para acatar medidas más fuertes porque el Gobierno no quiere atendernos; si no nos atiende de buenas va a ser de malas”, dijo Siñani.

“Estamos muy preocupados con la escasez del dólar porque realmente los mayoristas nos han hecho subir nuestros productos y nosotros ya no podemos subir nuestros productos porque en Bolivia existe la oferta y la demanda. Lo que pedimos al Gobierno es que de una vez pueda solucionar la escasez del dólar”, apuntó.