Gremio de aceiteros y afines lanzan huelga indefinida contra la Ley Bases y el Paquete Fiscal del Gobierno de Milei

Iniciará una huelga a partir de las cero horas del día miércoles 12 de junio en las plantas aceiteras y desmotadoras del país por tiempo indeterminado exigiendo que no se apruebe la Ley Bases en el Senado de la Nación.

Imagen: FTCIODyARA.

Buenos Aires.- La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina anunció una huelga a partir de las cero horas del día miércoles 12 de junio en las plantas aceiteras y desmotadoras del país por tiempo indeterminado exigiendo que no se apruebe la Ley Bases en el Senado de la Nación. «Rechazamos la pretensión gubernamental de modificar más de 200 leyes nacionales para establecer una Reforma Laboral regresiva, un Paquete Fiscal con beneficios para los más ricos y la reinstalación del impuesto a las Ganancias para los asalariados, el desguace del Estado y el remate del patrimonio público con privatizaciones y entrega de recursos comunes del pueblo argentino», remarca la federación. También realizarán paro y movilización ATE Nacional, los gremios universitarios CONADU y CONADUH, y Ademys. En tanto, si bien sectores de la CGT movilizarán, la central sindical en su conjunto no sólo no convocó a un paro sino que tampoco a movilizar y dio libertad de acción. Se espera que la concentración frente al Congreso contra la Ley Bases este miércoles 12 sea multitudinaria. 


La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) anunció que «iniciará una huelga a partir de las cero horas del día miércoles 12 de junio en las plantas aceiteras y desmotadoras del país por tiempo indeterminado exigiendo que no se apruebe la Ley Bases en el Senado de la Nación».

«Rechazamos la pretensión gubernamental de modificar más de 200 leyes nacionales para establecer una Reforma Laboral regresiva, un Paquete Fiscal con beneficios para los más ricos y la reinstalación del impuesto a las Ganancias para los asalariados, el desguace del Estado y el remate del patrimonio público con privatizaciones y entrega de recursos comunes del pueblo argentino», remarcó la federación aceitera en un comunicado.

Asimismo, agregó sobre las normas que impulsa el gobierno de Javier Milei: «la Ley Ómnibus, llamada ‘Bases’ por el gobierno nacional, es un nuevo avance contra la clase trabajadora argentina. Incluye una regresiva Reforma Laboral que, en su última versión, incorpora a la protesta sindical como causa de despido. El proyecto de ley también deroga las indemnizaciones agravadas por el trabajo no registrado, legaliza el fraude laboral y amplía el período de pruebaFavorece la discriminación, la tercerización y el sistema de contratistas. Facilita despidos en el Estado, y en el sector privado con Fondos de ‘Cese Laboral’Contiene una reforma previsional que dificultará el acceso a la jubilación. Ataca la industria nacional, privatiza empresas estatales estratégicas y entrega recursos naturales mediante el ‘Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones’ (RIGI)», alerta la FTCIODyARA.

Asimismo, con respecto al Paquete Fiscal que acompaña la Ley Bases, que también tratará el Senado, desde la federación de trabajadores y trabajadoras aceiteras señalan que «baja el impuesto a los Bienes Personales que pagan las 120 mil personas más ricas del país, y reinstala la Cuarta Categoría del Impuesto al Salario, mal denominado Ganancias, que se aplicará sobre los ingresos de 1.1 millón de trabajadoras y trabajadores, entre los que estaremos todas y todos los aceiteros y desmotadores de algodón».

Es por eso que, ante lo que definen como una «ofensiva» del gobierno nacional, las y los trabajadores aceiteros y desmotadores llaman a la «huelga en defensa de los salarios, las condiciones laborales dignas y todos los derechos de la clase trabajadora argentina», finaliza el comunicado firmado por la Comisión Directiva de la FTCIODyARA.

De esta manera, se suman a la medida de paro con movilización que anunciaron ATE Nacional, los gremios universitarios CONADU y CONADUH, y Ademys.

Por su parte, si bien sectores de la CGT (encabezados por el camionero Pablo Moyano y el bancario Sergio Palazzo) movilizarán, la central sindical no sólo no convocó a un paro sino que tampoco a movilizar y dio libertad de acción para participar de la concentración frente al Congreso contra la Ley Bases este miércoles 12, que se espera que sea multitudinaria. De esa manera, un sector de la CGT, las dos CTA, la UTEP y la mesa de organismos de derechos humanos anunciaron que movilizarán en conjunto para exigirle al Senado que no vote las dos normas de Milei.

Por su parte, organizaciones sociales, comisiones internas sindicales, sindicatos y partidos políticos de izquierda, que también movilizarán este miércoles, siguen llamando a la CGT y las dos CTA a que convoquen a un paro general con movilización para frenar la Ley Bases: «pese a la declaración de guerra contra los trabajadores que implica el proyecto de Milei, la CGT y las CTA no convocan a parar y solo llama a marchar un sector de los sindicatos cegetistas. Es por eso que reclamamos que las centrales sindicales convoquen a un paro general durante esa jornada para que puedan participar masivamente todos los trabajadores», remarcan.