Cochabambinos respiran smog: óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, gas metano y otros; los riesgos son serios

Cochabamba está con mala calidad del aire y casi duplicó el límite de contaminación establecido por la OMS.

Ciudad de Cochabamba con niveles altos de contaminación del aire | Foto APG

Similar a una niebla o nubes bajas, así se evidenció la concentración de la contaminación del aire, este miércoles, en el cielo de la ciudad de Cochabamba, que tiene una calidad de aire de mala.

La responsable de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire (Red MoniCA) informó que las concentraciones contaminantes llegaron a entre 80 a 90 microgramos por metros cúbicos de materia particulada, que anteriormente estaba entre los 40 a 50 microgramos por metros cúbicos.

“Si bien no estamos superando los límites permitidos establecidos por la Ley 1333, en su reglamento de materia de contaminación atmosférica, (que) nos dice que no debemos superar los 150 microgramos por metros cúbicos, estamos superando lo que nos dice el valor establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 45 microgramos por metros cúbicos”, detalló Cáceres.

La experta explicó que con estos datos se considera que Cochabamba está “casi duplicando estas concentraciones”.

“Con esos datos de concentraciones, hemos podido hacer el cálculo de índice de calidad de aire y nos ha reportado que hemos pasado de un índice de calidad regular a un índice de calidad de aire malo”, afirmó.

Desde la Red MoniCA explicaron que “de manera natural las concentraciones de los contaminantes incrementen justamente en esta época de invierno”.

Detallaron que esto se debe por un “fenómeno natural típica de los valles, que se llama inversión térmica, que es un cambio de aire caliente a aire frío, que hace que los contaminantes se queden condensados más tiempo en el aire y que la dispersión de su contaminante sea muy lenta”.

Cáceres explicó que la concentración de contaminación disminuirá cuando las temperaturas asciendan, que se estima será en agosto.