Jesuita pederasta: Fiscalía confirma que se reabrirá el caso Roma y se investigará a encubridores

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, indicó que se tienen suficientes elementos para reiniciar la investigación en el caso del sacerdote jesuita fallecido que confesó en un diario que era pederasta.

La justicia boliviana investigará a los presuntos cómplices dentro de la jerarquía de la iglesia católica boliviana.

La Paz.- El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, indicó que se tienen suficientes elementos para reiniciar la investigación en el caso del sacerdote jesuita fallecido, Luis María Roma, quien confesó en un diario que era pederasta y que sus víctimas estuvieron en Bolivia.

”La investigación va contra los encubridores pues el principal autor de estos abusos falleció en el 2019”, sostuvo Lanchipa.

Lanchipa agregó que en este caso se contactará con testigos víctimas que aporten con evidencias sobre estos hechos. Además, lamentó los actos de encubrimiento de la comunidad de sacerdotes de la Compañía de Jesús a hechos de pederastia y abuso a menores de edad durante muchos años.

Roma estuvo en Charagua entre 1994 y 2005, periodo en el que escribió a mano cómo fotografiaba, filmaba y abusaba de más de un centenar de niñas indígenas guaraníes. Además, el religioso incluso las identificó con su nombre.

Justo este lunes, la Compañía de Jesús reconoció los errores que cometieron en el pasado los responsables de haber investigado y denunciado las acciones del sacerdote catalán Luis Roma, acusado de haber abusado sexualmente de niñas indígenas durante décadas, mientras cumplía una misión pastoral en Bolivia.

“Reconocemos con profundo pesar que las actuaciones de quienes estuvieron a cargo de atender las denuncias de abusos sexuales a niñas, niños y adolescentes y actuar en favor de las víctimas fueron negligentes, indolentes y nefastas, sin colocar en el centro de su interés a las víctimas, por lo que quienes obraron de esa manera deberán hacerse responsables de sus acciones en el manejo de tales situaciones, según establezca la justicia boliviana en el marco del debido proceso”, señala un comunicado difundido en las últimas horas por los jesuitas.

Por su parte, Lanchipa pidió a los jesuitas que se cuenten con instancias para recibir denuncias de estos casos y que estos sean derivados a las autoridades judiciales.

Finalizó indicando que en la actualidad hay en investigación más de 10 casos en los que se investigan abusos sexuales cometidos por sacerdotes jesuitas.