Sequía afecta al 40% de los cultivos de invierno en la zona este de Santa Cruz: ANAPO

En la presente campaña se sembró un total de 600.000 hectáreas de trigo, maíz, girasol y sorgo, pero la falta de lluvias afectó al 40% de esa superficie. También alertan la caída de rendimientos.

La sequía es un tema que preocupa al agro cruceño (foto referencial).

Santa Cruz.- Los embates de la sequía no dejan de pasar factura al sector productivo, que en la presente campaña de invierno ya advierte una afectación al 40% de los cultivos que están ubicados en la zona este del departamento cruceño, según el reporte del gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández.

El ejecutivo explicó que son más de 600.000 hectáreas sembradas en el este y la sequía está afectando a cultivos de soya, maíz, sorgo y girasol, situación que preocupa a los productores debido a que la falta de lluvias puede acrecentar este escenario negativo.

“Eso nos hace prever lamentablemente que vamos a tener un invierno nuevamente con pérdidas productivas”, apuntó Hernández, aunque no precisó cifras económicas, ya que aún es un tiempo prematuro para abordar este tema.

Asimismo, explicó en los últimos días han habido algunas lluvias esporádicas, principalmente en el norte, que de alguna manera son favorables para que pueda darse ya el inicio de las siembras de la campaña de invierno, donde se prevé sembrar unas 400.000 hectáreas de soya.

“Esperemos que en las próximas semanas se puedan dar algunas lluvias que ayude a recuperar, si es que se pudiera, y disminuir estas afectaciones. Pero lo más seguro es que vamos a tener nuevamente un invierno seco y obviamente eso implica tener mermas en los rendimientos y eso incide en tener pérdidas económicas”, agregó.

Por su parte, el vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (Cappo), Demetrio Pérez, reportó que en diferentes zonas del departamento las lluvias han sido mínimas, advirtiendo que la siembra está en riesgo debido a que el estrés hídrico afecta a la preparación del suelo.

“Esta situación no da para un inicio de siembra, esperamos una lluvia arriba de los 50 milímetros, así que estamos esperando que haya más humedad para tener las primeras siembras de semillas para la campaña de verano”, manifestó el ejecutivo.