Espaldas al pueblo, Carlos Mesa no declarará contra Áñez por las masacres de Sacaba y Senkata, igual como se negó a hacerlo contra Goni por la masacre de la Guerra del Gas (2003)

El jefe de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, dijo ayer que en tanto no se cambie a los operadores de justicia y al sistema judicial del país en su conjunto no apoyará ningún juicio pequeño, mediano, grande o de responsabilidades. El analista político Gustavo Torrico advierte que el opositor una vez más les da la espalda a las víctimas de la masacre de 2019.

En conferencia en un céntrico hotel de la ciudad sede de gobierno, Mesa dijo que la decisión se asume después de la “interpretación correcta e impecable” de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre una presunta manipulación y control del sistema judicial por el expresidente Evo Morales.

“Nosotros creemos que el desarrollo de un juicio cualquiera que éste sea, pequeño, mediano, grande y de juicio de responsabilidades sobre violación de derechos humanos, debe fundamentalmente basarse en el cambio de los operadores de justicia y un cambio del sistema judicial en su conjunto”, sostuvo Carlos Mesa.

LES DA LA ESPALDA

Torrico dijo que, en un esfuerzo de ocultar “las manos manchadas por sangre”, Mesa acude a los medios de comunicación para distraer su responsabilidad en el golpe de Estado y la violación de derechos humanos cometidos por el régimen de facto de Jeanine Añez.

“Ante la presentación de un informe de la CIDH, una vez más Mesa le está esquivando a la jeringa, y que aunque no lo dice tácitamente, afirmar que para cualquier juicio tiene que cambiarse al juez o a todo el sistema judicial es darles la espalda a las víctimas de la masacre de Sacaba, de Senkata y del Pedregal”, advirtió.

“Lo que pasa es que Carlos Mesa tiene las manos manchadas con sangre y no sabe cómo salir de eso, ése es el problema. Por eso trata de esquivar esa responsabilidad de las masacres y de la violación de derechos humanos a través de los medios de comunicación”, insistió el analista.

Torrico calificó como “cobarde” a Carlos Mesa, porque después de la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada por la masacre de la Guerra del Gas en 2003, como Presidente por sucesión constitucional, prometió al pueblo alteño no venganza, sino justicia; y cuando fue convocado como testigo por la justicia de Estados Unidos contra Sánchez de Lozada se negó.

Mesa también se negó a declarar como testigo por el caso Golpe de Estado de 2019, dijo que se acoge al derecho al silencio para no involucrarse.

CHANTAJE

El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Héctor Arce Rodríguez calificó como un chantaje la posición de Carlos Mesa en un intento de condicionar la modificación de todo el sistema judicial para apoyar cualquier tipo de juicio en el país, poniendo una vez más en evidencia su insensibilidad ante el dolor de las familias que perdieron a sus seres queridos en noviembre de 2019 producto de la represión militar y policial.

“Lamentablemente, Carlos Mesa, al igual que en 2003, le está dando la espalda a todas las víctimas de Sacaba y de Senkata, lastimosamente ése es su actuar, es una pena que no se ponga en el lugar de las víctimas que han perdido a sus seres queridos. Ahora la historia de Carlos Mesa se repite”, señaló.

“Todos los bolivianos sabemos que Creemos y Comunidad Ciudadana junto a los comités cívicos, las plataformas ciudadanas, los policías, los militares y la Iglesia han trabajado para derrocar a un gobierno democráticamente constituido. Carlos Mesa, como vocero oficial de Jeanine Añez y de Arturo Murillo, les traiciona, les miente y les da una vez más la espalda a las víctimas de la masacre de 2019”, aseguró el diputado oficialista.

Se acudirá ante los tribunales internacionales

El representante de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) de El Alto, David Inca, informó que los familiares de las víctimas de Senkata aguardan con esperanza el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), del cual se espera que señale con nombres y apellidos a los autores de la masacre de 2019; sin embargo, no descarta acudir a organismos internacionales en búsqueda de justicia.

“Si nos recomiendan procesos penales, lógicamente lo vamos a hacer. Si en Bolivia no se logran los dos tercios (en la Asamblea Legislativa) para el juicio de responsabilidades de la señora (Jeanine) Añez, entonces nos habilitarían para ir a organismos internacionales; en esa circunstancia hay esa posibilidad”, afirmó.

Inca explicó que la APDH y los familiares de las víctimas de Senkata se reunirán con los expertos de la GIEI y analizarán las acciones a seguir, luego de la identificación de los autores de la masacre de 2019.

Por Luis Fernando Cruz | Fuente: ABI.bo

Deja un comentario