Biden dice que la decisión de la CPI sobre las órdenes de arresto contra líderes israelíes es «escandalosa»

En 2020, la administración del presidente estadounidense Donald Trump acusó a la CPI de infringir la soberanía nacional de Estados Unidos cuando autorizó una investigación sobre crímenes de guerra cometidos en Afganistán.

Manifestantes norteamericanos protestan contra el apoyo de Biden a Netanyahu.

WASHINGTON, 20 mayo (Reuters) – El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, criticó el lunes la solicitud del fiscal de la Corte Penal Internacional de órdenes de arresto para altos funcionarios israelíes, incluido el primer ministro Benjamin Netanyahu, calificando la medida de «escandalosa».»Y permítanme ser claro: independientemente de lo que este fiscal pueda implicar, no hay equivalencia -ninguna- entre Israel y Hamas. Siempre estaremos con Israel contra las amenazas a su seguridad». dijo Biden en un comunicado.

Su principal asistente, el secretario de Estado, Antony Blinken, también criticó la medida, planteando dudas sobre la jurisdicción del tribunal, así como su proceso para presentar esta solicitud. Añadió que podría poner en peligro las negociaciones para lograr un acuerdo sobre rehenes y un alto el fuego.»Básicamente, esta decisión no ayuda en nada, y podría poner en peligro, los esfuerzos en curso para alcanzar un acuerdo de alto el fuego que sacaría a los rehenes y aumentaría la asistencia humanitaria», dijo Blinken.

El fiscal de la CPI, Karim Khan, dijo que había solicitado órdenes de arresto para Netanyahu, su jefe de defensa y tres líderes de Hamas por presuntos crímenes de guerra.Khan dijo en un comunicado emitido después de más de siete meses de guerra en Gaza que tenía motivos razonables para creer que los cinco hombres «tienen responsabilidad penal» por presuntos crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.Blinken dijo que Israel estaba dispuesto a cooperar con el tribunal y que el fiscal tenía previsto visitar Israel la próxima semana, pero en lugar de eso apareció en una televisión por cable para anunciar los cargos.

«Estas y otras circunstancias ponen en duda la legitimidad y credibilidad de esta investigación», afirmó Blinken.En 2020, la administración del presidente estadounidense Donald Trump acusó a la CPI de infringir la soberanía nacional de Estados Unidos cuando autorizó una investigación sobre crímenes de guerra cometidos en Afganistán. Estados Unidos atacó al personal judicial, incluida la entonces fiscal Fatou Bensouda, con congelaciones de activos y prohibiciones de viaje.