El Gobierno de Arce hunde a Bolivia en deudas, solicita más créditos

Según el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, “con estos tres proyectos vamos a tener 11 proyectos de ley en la Asamblea Legislativa esperando por su tratamiento”.

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, en la conferencia de este miércoles.

La Paz.- El Gobierno enviará en las próximas horas otros tres proyectos de ley sobre créditos externos a la Asamblea Legislativa Plurinacional por un valor de $us 290 millones. Con esos trámites, en el Legislativo se sumarán un total $us 920 millones que están pendientes de aprobación.

”Hoy se están enviando tres nuevos proyectos de ley de financiamiento externo a la Asamblea Legislativa y que están vinculados a proyectos que tienen un importante impacto en las familias bolivianas”, señaló el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui.

[Captura de video de BTV] Créditos pendientes de tratamiento en el Legislativo, según el Gobierno.

Programas

Se trata del Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo, fase II que se suscribió con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) por un monto de hasta $us 100 millones.

El objetivo es desarrollar proyectos de infraestructura vial tanto peatonal como vehicular en las ciudades capitales e intermedias.

El segundo se trata del Programa Boliviano de Administración de Tierras para el Desarrollo Rural Sustentable que se prevé financiar con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de hasta $us 40 millones.

El ejecutor es el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y su objetivo es el saneamiento de tierras, “fundamentalmente aquellas que no tienen problemas legales”.

Por último, Cusicanqui explicó que enviarán al Legislativo el Proyecto de Gestión Resiliente del Agua para Riego Comunitario y Familiar cuyo financiamiento proviene del Banco Mundial (BM) por un monto de hasta $us 150 millones.

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua se encargará del proyecto, que tiene el objetivo de ejecutar estudios de preinversión para el riego comunitario y familiar y la resiliencia climática. Las beneficiarias serán unas 30.000 familias de 256 municipios.

“Con estos tres proyectos de ley vamos a tener 11 proyectos de ley en la Asamblea Legislativa esperando por su tratamiento y el monto que estaría en tratamiento en la Asamblea alcanzaría a más de 920 millones de dólares que estarían esperando ser tratados”, indicó Cusicanqui.

Deja un comentario