Rodríguez Veltzé plantea que la Fiscalía inicie acciones penales contra magistrados prorrogados

El expresidente de la Corte Suprema de Justicia afirma que «ciudadanos ilegalmente auto prorrogados» no pueden tomar decisiones por encima de la Constitución y desconocer las decisiones de un poder del Estado.

Expresidente Enrique Eduardo Rodríguez Veltzé

La Paz.- Después de que el Tribunal Constitucional declaró nula la sesión legislativa en la que se cesó de sus funciones a los magistrados prorrogados del órgano Judicial, el expresidente de Bolivia y expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Eduardo Rodríguez Veltzé, afirmó que «ciudadanos ilegalmente auto prorrogados» no pueden decidir por encima de la Constitución y corresponde a la Fiscalía asumir una acción penal contra los magistrados.

«La Constitución señala que son NULOS los actos de quienes ejercen jurisdicción que no emane de la ley (art. 122). Los ciudadanos ilegalmente ‘auto prorrogados’ no pueden decidir por encima de la Constitución ni la legítima representación ciudadana de la Asamblea Legislativa. Corresponde al Fiscal General, en defensa de la legalidad, ejercer la acción penal pública con oportunidad», publicó en su cuenta de X.

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró ayer nula la séptima sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa del pasado 6 de junio que estuvo presidida por el titular del Senado, Andrónico Rodríguez, y en la que se aprobaron proyectos de ley como la cesación de los magistrados prorrogados.

El documento, según informó el diario Correo del Sur, está en el proceso de firmas de los magistrados para posteriormente ser notificado a las partes intervinientes.

La Asamblea Legislativa por mayoría determinó el 6 de junio el cese del mandato de los magistrados del órgano Judicial que se prorrogaron en el cargo desde diciembre de 2023 y otras leyes como la aprobación de un crédito para una carretera troncal.

No obstante, el vicepresidente David Choquehuanca que también ejerce la presidencia de la Asamblea Legislativa desconoció la sesión que fue dirigida por Rodríguez, del ala evista, y envió una consulta al Tribunal Constitucional para que se pronuncie si las leyes aprobadas en dicha reunión son legales o no.

por Juan Carlos Véliz